domingo, noviembre 20, 2005

Un ciclista Casi Furioso


Cada vez que me devuelvo de Balmaceda 1215 me topo con lo mismo:
Gente. Si, gente.
Está plagado de gente, es horrible. No se puede andar en bicicleta en Santiago; ni siquiera lo intenten a las 7 de la tarde, es lo peor que podrían hacer en la vida.
Pero el problema no es la gente, los problemas son 2 y son bien simples:

1-Las personas en su colectividad, son estúpidas.

2-Santiago está mal construido.

Vamos de a uno:

1-En todos mis viajes ciclísticos me he podido percatar que la gente anda adormecida, no miran más allá de sus propias narices. No se rían, juro que es verdad. No me alcanzan los dedos para contar todas las veces en que los peatones se han pegado el susto de sus vidas al verme llegar, como si yo fuera un brujo que apareció de la nada o algo así. ¿Por qué no miran hacia delante? ¿Es tan difícil?
Imaginémonos este escenario: Si existiera alguna especie que depredara al humano (que espero algún día se descubra) y ponemos a un citadino promedio en un bosque con esta especie ¿Cuánto duraría? Menos de un día es mi apuesta, ni siquiera se daría cuenta que algo se lo está comiendo.
Por otro lado también tenemos a los que se creen muy importantes que caminan por el medio de la calle, por todo el medio, abarcando todo el espacio ¿Qué se creen?
Córrete hacia un lado! Date cuenta que no eres el centro de el universo y que bien lejos estás de serlo. Si vas a caminar así de lento por lo menos muévete hacia un lado para que la gente más rápida pueda pasar, tanto que te gusta llamar la atención (Si se fijan estás pequeñas actitudes también pueden ser un reflejo de la personalidad individual)
Ni hablar de los que se quedan parados haciendo taco, que te ven venir y ni siquiera se inmutan, son como plantas.

2-Otro hecho recurrente que me saca canas verdes es que la gente se para justo en las subidas de bicicleta para cruzar la calle, bajan y suben por ellas, y pobre del ciclista que las quiera usar.
Después de un tiempo me puse a mirar más a fondo el problema y me percaté que las líneas de los peatones para cruzar la calle (esas blancas, no sé como se llaman) están dibujadas de tal forma que terminan justo en las subidas de bicicleta. Entonces me cabe la ligera sospecha de que esas subidas no son para bicicletas, sino para sillas de rueda o algo por el estilo. Entonces no hay subidas para bicicleta, no existen, nunca existieron, son un mito.
El problema de fondo es que no hay espacio para las bicicletas, todos los espacios que hay y que se usan a diario son clandestinos (El único que conozco que ha hecho ciclovías legales en este último tiempo ha sido el alcalde Labbe, entre todas sus estupideces populistas, esta es la única que vale la pena). No hay subidas de bicicletas, no se puede andar por las veredas porque están plagadas de zombies y tampoco se puede andar por la calle porque cada vez que una micro quiere tomar pasajeros te hace un encerrón y hay que esperar a que parta denuevo.
Ustedes se preguntarán ¿Por qué es tan importante que haya espacio para las bicicletas? En verdad si es importante porque es algo que dice mucho de esta sociedad: Siendo la bicicleta el medio más económico e infinito (ya que no usa combustible), el más ecológico y también el más sano para moverse, nadie invierte en este medio, sólo invierten en los vehículos motorizados. Hacen nuevas vías, construyen más estacionamientos, construyen más autos que cada día tiran más humo en el aire, cada día atropellan a más perros, cada día tiran más papelitos por las ventanas ¿Por qué no paran de una vez?
Las soluciones siempre son tan simples, tan simples que me llega a dar rabia que nadie las vea.
Esto ya no tiene nada que ver con el tema con el que empecé, no sé como llegué a esta conclusión, pero debo decirla: Estoy casi seguro que todos los problemas de nuestra modernidad tienen soluciones simples, es solo que hay alguien detrás que no quiere que se solucionen. No le conviene cambiar su status por el bien común. Así de simple, y mucho ojo, porque de este tipo de sanguijuelas egoístas hay muchas, en todas partes.
Jesús Mujica Marsá

2 Comments:

<$BlogCommentAuthor$> dijo...

<$BlogCommentBody$>

3:17 p. m.  
<$BlogCommentAuthor$> dijo...

<$BlogCommentBody$>

4:46 p. m.  

<$BlogItemCreate$>

<< Home