sábado, noviembre 05, 2005

Cine y Cultura Free




Es cierto que ha muchos nos encanta el cine, y más aún, cuando las butacas son cómodas, el sonido te envuelve de sensaciones y cuando no hay posibilidad que algún cabezón obstruya mi visión a esa gran pantalla.
Pero para ésto, hay que desembolsar bastante dinero y más cuando llega el fin de semana. Ahí se paga alrededor de 3.500 pesos. Sí, lo sé, es mucha plata.
Por lo mismo, los otrora cines de nuestra capital, los cuales vieron que las grandes cadenas de cines comenzaban a marcar su fin, vieron la posibilidad de competir con ellos desde una postura más clásica, nostálgica y a bajo costo.
Es así, que El Biógrafo y El Normandie han creado propuestas para los jóvenes que no superan los 2 mil pesos durante los siete días.
En cultura, no necesitamos un traje para entrar y mucho menos el dinero que se pide en las "altas capas socioculturales del arte" (risas), sólo basta con poner atención a todos los afiches que se encuentran pegados por la ciudad. Por ejemplo, en El Café Literario, ubicado en el Metro Salvador, se puede asistir de manera gratuita a charlas de distintos temas, dependiendo el día.
En las distintas universidades, se dan charlas, conferencias y seminarios que son gratuitos y que lo único que piden es asistencia y participación. Me parece que no es mucho, pero es sabido que son pocos los que se hacen el tiempo para asistir y menos para buscar estos eventos.
Para facilitar esta situación les recomiendo visitar las páginas de cada universidad, revisar el centro de extensión UC, inscribirse en "todouncine.cl", entre muchas otras. Pero nada de ésto sirve, si nosotros mismos no ponemos atención a todas las posibilidades de cultura free que pasean ante nuestros ojos.

Felipe Muñoz

3 Comments:

<$BlogCommentAuthor$> dijo...

<$BlogCommentBody$>

12:37 a. m.  
<$BlogCommentAuthor$> dijo...

<$BlogCommentBody$>

9:30 a. m.  
<$BlogCommentAuthor$> dijo...

<$BlogCommentBody$>

3:22 p. m.  

<$BlogItemCreate$>

<< Home