martes, diciembre 06, 2005

Candidato sin presidencia


Es difícil especular sobre las razones que llevan a estos personajes a convertirse en candidatos presidenciales. Es complicado entender esa "vocación" de la cual tanto hablan siendo que ser presidente de un país tiene tantas ambiciones y tentaciones que para cualquier ser humano son casi imposibles de resistir.
Llegar a la conducción de un país en vías de desarrollo, y con las características que se cumplen en esta región del mundo tiene muchas ventajas, como por ejemplo, ser desconocido en los países del primer mundo, lo que no trae problemas mayores en las relaciones mundiales. pero también tiene un gran problema: el no ganar, el no alcanzar a ser un competidor digno en unas elecciones, es sinónimo de desaparecer del mapa cívico.
Casos ejemplares y miembros honoríficos de esta lista chilena, son los casos de Francisco Javier Errázuriz, el conocido "Fra-Fra", que junto a su pacto político (UCC, Unión de Centro Centro, que de centro no tenía nada), sucumbió al abismo luego de las elecciones de 1989 donde Patricio Aylwin obtuvo la primera presidencia en el retorno a la democracia.
Otros "grandes" candidatos echados al triste saco del olvido son: el cura Hidalgo, que participó en la elección del '93 por el Partido Comunista con una votación menor al 1%. También está Sara Larraín, del Partido Humanista, para esas mismas elecciones con un 0,74%.
Mención aparte merece el orgullo de la familia Frei: Arturo Frei Bolívar (uno como usted), quien obtuvo 26 mil votos en la elección de 1999, rozando el 0,58% del electorado.
¿Qué será de los candidatos que queden fuera de esta casi casi probable segunda vuelta electoral? Veamos:
Tomás Hirsch se sentirá un gran triunfador luego de superar el 0,96% que alcanzó en 1999, volverá a sus protestas sobre idealización del mundo ecológico y lo más probable es que sus locales de Kodak comiencen a fabricar rollos con aloe vera.
Sebastián Piñera comprará Bolivia de tal manera de ganar las elecciones de ese país. De esta forma, le ofrecerá una alta suma de dinero al gobierno chileno para obtener "salida monetaria al mar".
Joaquín Lavín, en tanto, se presentará a las elecciones municipales de Coihueco, donde esta vez sí aprobará el matrimonio homosexual.
Michelle Bachelet, quedará cesante. Lo reconoció ella misma ayer. Claramente, ella no tiene ningún conflicto de intereses en La Moneda.

Hans Lagos B.


2 Comments:

<$BlogCommentAuthor$> dijo...

<$BlogCommentBody$>

3:53 p. m.  
<$BlogCommentAuthor$> dijo...

<$BlogCommentBody$>

10:41 p. m.  

<$BlogItemCreate$>

<< Home