Depender de los independientes
Es inevitable caer en cuestionamientos fatalistas cuando eres uno de esos masoquistas que se atreven a hacer rock en Chile. ¿Y como no?, si las cifras son poco auspiciosas y el futuro no da pistas de querer cambiar su lugubre tonalidad.
El asunto radica en que cuando crees en tu musica y en tus letras, todos los aspectos negativos pasan a segundo plano. ¡Ojo!, a segundo plano, no a tercero ni a cuarto, ya que si esto sucede debes conformarte con tener una eterna banda de ensayos o ser un musico cronico de habitacion.
Ultimamente he escuchado a muchos medios hablar de “el nuevo rock independiente nacional”. Esto para referirse a bandas como Guiso, Tsunamis, Yajaira, The Ganjas, Ramires, Hielo Negro, Matorral y Camion entre otras. Resulta curioso que algunas de estas agrupaciones de “nuevas” tienen poco.
Es que el poder de los medios de comunicacion masiva es determinante y aun mas al momento de intervenir en aspectos susceptibles de “booms” como lo es el rock.
Si bien es cierto, las bandas anteriormente mencionadas trabajan arduamente para subsistir con la reverenciada cruz de la independencia a cuestas, no se puede desconocer que han tenido un apoyo exagerado por parte de los medios, que se encargan de empaparlos con apelativos pomposos y radicales que no hacen mas que contribuir a una reduccion aun mayor del circuito independiente nacional.
Es distinto el caso de bandas “stoner” como Yajaira o Hielo Negro, que llevan años tocando y un reconocimiento a su labor en el medio independiente me parece logico y justo. El problema radica, a mi juicio, en que muchas de estas agrupaciones han formado una especie de cofradia que se basa en la retroalimentacion; formula que no es mala, siempre y cuando no se lleve a cabo de la forma excluyente en la que se basa actualmente.
Ya es comun ver afiches decorados con los mismos nombres solo que en distinto orden y dueños de locales que cambian fechas porque una de estas bandas se “bajo” de alguna tocata a ultimo minuto. Hechos que no percibe el publico, sino aquellas bandas que con menos, igual o mas talento tienen que lidiar por una opcion para mostrar lo que hacen.
Cabe mencionar que es difícil encontrarse con un mal grupo. En general el rock en Chile se hace a buen nivel.
Pareciera ser que si no grabas de forma analoga en Algo Records (sello independiente creado por dos integrantes hermanos de Guiso) y no suenas “garage” no tienes cabida dentro de la escena rockera nacional.
Encuentro paradojico que muchas de estas bandas hayan luchado por abrir puertas y ahora las esten cerrando por dentro.
Aun mas inaceptable es el hecho de que ciertos medios utilicen el escudo de “apoyo al rock nacional” por cubrir a este numero restringido de bandas que claramente no representan todo el sonido de Chile.
Cabe destacar que mi crítica no es nada personal contra ellos. A pesar de no compartir su ideologia de como llevar a cabo el negocio musical, ni admirar su musica, he conocido a un par de personas que conforman este movimiento y me he llevado una muy grata impresion de ellos.
Mi crítica apunta a la errada imagen que los medios han creado acerca de estas bandas y a la conformacion, por parte de las mismas bandas, de esta camada excluyente, que deberia aprovechar el cierto poder que han obtenido dentro del circuito, para mejorar y enriquecer el rock nacional.
De este modo se podria crear una base solida que permita ejercer presion y en definitiva lograr que el rock chileno se masifique y las radios lo promuevan reflejando lo que este representa en su totalidad de manifestaciones. El rock chileno no se compone por 10 bandas.
El asunto radica en que cuando crees en tu musica y en tus letras, todos los aspectos negativos pasan a segundo plano. ¡Ojo!, a segundo plano, no a tercero ni a cuarto, ya que si esto sucede debes conformarte con tener una eterna banda de ensayos o ser un musico cronico de habitacion.
Ultimamente he escuchado a muchos medios hablar de “el nuevo rock independiente nacional”. Esto para referirse a bandas como Guiso, Tsunamis, Yajaira, The Ganjas, Ramires, Hielo Negro, Matorral y Camion entre otras. Resulta curioso que algunas de estas agrupaciones de “nuevas” tienen poco.
Es que el poder de los medios de comunicacion masiva es determinante y aun mas al momento de intervenir en aspectos susceptibles de “booms” como lo es el rock.
Si bien es cierto, las bandas anteriormente mencionadas trabajan arduamente para subsistir con la reverenciada cruz de la independencia a cuestas, no se puede desconocer que han tenido un apoyo exagerado por parte de los medios, que se encargan de empaparlos con apelativos pomposos y radicales que no hacen mas que contribuir a una reduccion aun mayor del circuito independiente nacional.
Es distinto el caso de bandas “stoner” como Yajaira o Hielo Negro, que llevan años tocando y un reconocimiento a su labor en el medio independiente me parece logico y justo. El problema radica, a mi juicio, en que muchas de estas agrupaciones han formado una especie de cofradia que se basa en la retroalimentacion; formula que no es mala, siempre y cuando no se lleve a cabo de la forma excluyente en la que se basa actualmente.
Ya es comun ver afiches decorados con los mismos nombres solo que en distinto orden y dueños de locales que cambian fechas porque una de estas bandas se “bajo” de alguna tocata a ultimo minuto. Hechos que no percibe el publico, sino aquellas bandas que con menos, igual o mas talento tienen que lidiar por una opcion para mostrar lo que hacen.
Cabe mencionar que es difícil encontrarse con un mal grupo. En general el rock en Chile se hace a buen nivel.
Pareciera ser que si no grabas de forma analoga en Algo Records (sello independiente creado por dos integrantes hermanos de Guiso) y no suenas “garage” no tienes cabida dentro de la escena rockera nacional.
Encuentro paradojico que muchas de estas bandas hayan luchado por abrir puertas y ahora las esten cerrando por dentro.
Aun mas inaceptable es el hecho de que ciertos medios utilicen el escudo de “apoyo al rock nacional” por cubrir a este numero restringido de bandas que claramente no representan todo el sonido de Chile.
Cabe destacar que mi crítica no es nada personal contra ellos. A pesar de no compartir su ideologia de como llevar a cabo el negocio musical, ni admirar su musica, he conocido a un par de personas que conforman este movimiento y me he llevado una muy grata impresion de ellos.
Mi crítica apunta a la errada imagen que los medios han creado acerca de estas bandas y a la conformacion, por parte de las mismas bandas, de esta camada excluyente, que deberia aprovechar el cierto poder que han obtenido dentro del circuito, para mejorar y enriquecer el rock nacional.
De este modo se podria crear una base solida que permita ejercer presion y en definitiva lograr que el rock chileno se masifique y las radios lo promuevan reflejando lo que este representa en su totalidad de manifestaciones. El rock chileno no se compone por 10 bandas.
Jean- Philippe Cretton
Acentos omitidos intencionalmente
0 Comments:
<$BlogItemCreate$>
<< Home